¿QUIÉNES SOMOS?

EMCOCABLES fue fundada en 1960 por un grupo de industriales colombianos y la compañía norteamericana Paulsen Wire Corporation, combinando el conocimiento del mercado y el uso eficiente de la tecnología para la fabricación de cables, torones y alambres de la mejor calidad.

La década de los 70 marcó la iniciación de la diversificación de productos de alta tecnología, tales como alambre cobrizado, alambre y torones para postensionamiento en concreto, alambres galvanizados para centros de conductores eléctricos y cables de guardia, alambres de soldadura tipo MIG y otros tipos de alambres para diferentes aplicaciones en la industria de la construcción, eléctrica, minera, petrolera y agroindustrial.

Durante toda su historia EMCOCABLES ha mantenido su actividad de abastecer el mercado nacional y de exportación, teniendo siempre como política la aplicación de los más altos estándares de calidad con la utilización de equipos de altísima tecnología y la eficiencia de su recurso humano.

LÍNEA DE TIEMPO

Inauguración
Inauguración Emcocables el 29 de Abril de 1960, con asistencia de Autoridades del Gobierno.
Explicación
Explicación del funcionamiento de las primeras Máquinas de Emcocables en 1960
Exportación
Exportación de cables por parte de Emcocables en el año 1961.
Planta
Planta de Emcocables en Bogotá año 1963.
Horno Galvanizado
Horno Galvanizado Antiguo año 1973, con un resultado de 150 toneladas de alambre mensuales en 16 líneas, pionero en el proceso de ACSR (producto bandera de Emcocables).
Nuevo Horno
Nuevo Horno Galvanizado adquirido en el año 1978 en Alemania, con un resultado de 450 toneladas mensuales de ACSR, en 24 líneas.
Carrete nuevo
Carrete nuevo, registra el empeño de Emcocables por ascender y progresar en sus productos, incentivando el consumo de producto Colombiano, año 1983.
1er Feria del Sector
Participación de Emcocables en la 1er Feria del Sector Metalmecánico celebrada en Medellín año 1983.
Máquina Deetrac
Máquina Deetrac Trefiladora de Alambres desde 0.113” a 0.184” del año 1987.
Nueva Línea AS
Nueva Línea AS (Alambre y Torones Aluminizados) año 1987
XII Conferencia Latinoamericana
Participación de Emcocables año 1989 en la XII Conferencia Latinoamericana de Electrificación Rural en Guatemala.
Línea de conformado
Línea de conformado de Acero recubierto con aluminio año 1992.
Condecoración
Condecoración a Emcocables con la medalla al Mérito Metalúrgico en el Congreso de FEDEMETAL en el año 1993 por su valioso aporte al sector por más de 30 años.
Máquina de Fuerza Tinius Olsen
Máquina de Fuerza Tinius Olsen, Capacidad 60 Lbs digital, adquisición para el laboratorio de Calidad año 1993.
Nueva Planta
Construcción de la nueva planta en el municipio de Cajicá en 1994
BASC
Obtuvimos certificación BASC en 2003
CIDET
Obtuvimos certificación CIDET 2010
NTC 2010 y NTC 461
Obtuvimos las certificaciones NTC 2010 y NTC 461 año 2012
PUERTO SOBRE EL RÍO MAGDALENA (PUERTO SALGAR – CUNDINAMARCA) Torones para concreto Preesforzado Norma ASTM A 416
Obras segundo sector
Participación como proveedor en obras segundo sector Yati – Bodega Puerto Salgar, Puente Pumarejo y Ciénaga Virgen años 2016 - 2018
Segunda línea
Inauguración segunda línea de galvanización 2022.
29 de Abril de 1960
1960
1961
1963
1973
1978
1983
1983
1987
1987
1989
1992
1993
1993
1994
2003
2010
2012
2016 - 2018
2022

MISIÓN

Nos dedicamos a la producción y venta de cables, torones y alambres

VISIÓN

En el año 2025 ser el número uno en la producción y comercialización de cables, torones  y alambres, obteniendo una participación preponderante  en el desarrollo del país”

PROPÓSITO TRANSFORMACIÓN MASIVA

“Ayudamos  a construir un mundo mejor”

NUESTRO EQUIPO

Contamos con un gran equipo humano altamente capacitado para cumplir con las expectativas de nuestros clientes, íntegros, comprometidos y con orientación al logro.

Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo (SG-SST)

 Para Emcocables la seguridad y salud en el trabajo es primero, conscientes de su importancia, promovemos una cultura de autocuidado en nuestros trabajadores, contratistas y visitantes, identificamos los peligros, evaluamos y valoramos los riesgos existentes en el desarrollo de las actividades en la organización, fomentamos la participación activa en procesos de prevención y promoción de la salud encaminados al mejoramiento continuo del SG-SST.